Con la intención de darle previsibilidad a las inversiones municipales y sostenerlas en el tiempo, el municipio de Sinsacate trazó un inédito plan y creó un fondo especial para poder afrontarlo.
Lo hizo a través de dos ordenanzas, la 1049 y la 1050, que fueron aprobadas durante la noche del pasado miércoles por los ediles.
Tanto el plan como el fondo están contenidos dentro de la primera de las normas mencionadas. El fondo se podrá constituir con créditos, subsidios no reintegrables, ayudas del tesoro (nacional o provincial), fondos coparticipables, contribuciones por mejoras e, incluso, con la enajenación de inmuebles de propiedad municipal.

El municipio piensa asegurarse, con este fondo, la concreción de tareas que ya hizo en forma habitual en las anteriores gestiones y que arrancaron en 2007: mejoras en la traza urbana (enarenado), consolidación de calles, ejecución de cordón cuneta, colocación de adoquines, ampliación de la red de agua potable y de gas natural.
También, se equipará con nueva maquinaria y vehículos para muchos de los servicios que presta con habitualidad como la recolección de residuos, entre otros.
Los primeros recursos

En barrio Reyna, cuatro de los terrenos tienen 13 por 34 metros y los dos restantes 14 por 34 metros. En la arbolada, excepto uno que tiene 40 metros de fondo, el resto tiene 11 metros de frente por 34 de fondo.
El precio oficial fijado para el metro cuadrado de cada lote a subastar parte desde los $ 5000.
Las ventas podrán pagarse de contado o podrá abonarse el 50% en concepto de pago parcial y el 50% restante cuando se concrete la escritura traslativa de Dominio.
Los pliegos ya están disponibles y tienen un costo de $ 2000. Las ofertas podrán realizarse hasta el 22 de septiembre, en el edificio municipal, de lunes a viernes de 8 a 12.
Para más información, se pueden comunicar al (03525) 402060/61/62 o al correo sinsacate@coop5.com.ar.
Garantizar el agua
La Municipalidad de Sinsacate vienen avanzando en el estudio de su cuenca acuífera -ubicada al oeste de la localidad- para poder proyectar futuras obras que garanticen cantidad y calidad de agua potable para toda la población.Durante el fin de semana pasado, se realizaron algunos sondeos y se obtuvo información a través de estudios geo eléctricos, con los que se podrán idear acciones para el corto plazo y proyectar las obras necesarias para hacer frente al crecimiento poblacional de la localidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario