Último momento
recent

INTA y un ensayo a campo inédito para disminuir las aflatoxinas en maíz


Tres grupos Cambio Rural coordinados por el INTA y apadrinados por la Sociedad Rural de Jesús María llevarán adelante esta iniciativa que también tiene el aval de municipios, el gobierno de Córdoba y la UNC.

El maíz, es uno de los cultivos más importantes en nuestra zona y es afectado por un grupo considerable de enfermedades que son endémicas de la zona maicera y se presentan cada año con diferente severidad, dependiendo de las condiciones ambientales y del cultivar considerado. Se observan enfermedades como lunar blanco, roya común, tizón común y, en menor medida, cercospora, antracnosis y bacteriosis.
Desde hace un tiempo, se viene observando un incremento del problema de las micotoxinas, principalmente aflatoxinas, que cobran importancia debido al reciente quiebre de la resistencia de los híbridos utilizados en la región, frente al ataque por Spodoptera frugiperda, lo cual favorece el ingreso de hongos y a la proporción del cereal que es almacenado como estrategia comercial o para consumo animal en silos bolsas, con bajos controles del ambiente interno.
Los mercados compradores de alimentos miran los indicadores sobre aflatoxinas con mucha atención y, por eso, reducirlas es uno de los desafíos que tienen productores y empresas agropecuarias de todo el país.
Con ese objetivo, nuestro norte cordobés será sede de un inédito ensayo a campo coordinado por la agencia de extensión Jesús María del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y en el que viene trabajando el ingeniero agrónomo Diego Cordes. Según se informó desde INTA, este ensayo será el primero que se realizará en Argentina para evaluar técnicas y momentos de inoculación de cepas nativas de Aspergillus Flavus no aflatoxigénicas en maíz.
Aspergillus flavus es un hongo patógeno oportunista en animales y plantas, se lo encuentra como constituyente normal de la micoflora del suelo y frente a determinados estreses hídricos y térmicos, algunas cepas producen aflatoxinas y ácido ciclopiazónico.
Investigación en marcha
La finalidad de este ensayo investigativo es lograr la disminución de los niveles de aflatoxinas que afectan a toda la cadena productiva (sistemas avícolas, porcinos y ganaderos). Paralelamente, que se garantice la inocuidad alimentaria para seres humanos.
Durante el tiempo del ensayo se irá evaluando cómo funcionan ocho tratamientos diferentes, que cubrirán los métodos que ya se están usando en otros países, aunque también se utilizará una técnica innovadora.
Los ensayos se realizarán en los campos de productores que integran tres grupos Cambio Rural apadrinados por la Sociedad Rural de Jesús María: Norte Ganadero, Productores Agrícolas del Norte de Córdoba y Cambio Rural en Colonia Caroya (ganaderos porcinos).
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.