Último momento
recent

Juan Cruz Molina sugirió que el norte cordobés podría apostar a ovinos, caprinos y apicultura

El nuevo titular del Centro Regional Córdoba del INTA evaluó la situación de la institución y se mostró confiado en que puedan seguir haciendo aportes técnicos y científicos a productores de toda la provincia.

Durante seis años, el ingeniero agrónomo Juan Cruz Molina se desempeñó como secretario de Agricultura de Córdoba y, por los próximos cuatro años, estará al frente del Centro Regional Córdoba del INTA. Lleva poco más de 100 días en este último cargo y se muestra entuasiasta con el estado en que funciona la institución.
Molina es el responsable de timonear el funcionamiento de las dos estaciones experimentales, Manfredi y Marcos Juárez, y de las 27 agencias de extensión rural,
“Encontré una organización que está trabajando duro, que permanentemente está haciendo cosas, que lleva adelante cosas, y que está muy ordenada y con una serie de procesos perfectamente parametrizados”, consideró Molina sobre cómo halló a la organización al ponerse al frente.
Lo cierto es que la función del ingeniero agrónomo, hoy, es mucho más amplia que la que tuvo como funcionario provincial cuando la agenda estaba marcada por los grandes y rentables cultivos de la pampa húmeda.
El INTA, históricamente, ha contribuido al desarrollo de otros nichos productivos y con esa meta anunció que trabajará Molina, especialmente pensando en zonas desfavorecidas como lo es gran parte del norte cordobés.

El norte como oportunidad
“Hace poco, estuvimos reunidos en Manfredi y en una de las mesas se trató, específicamente, sobre el desarrollo ovi-no, caprino y la apicultura como actividades que puede llevar adelante nuestro norte, dentro del marco de manejo del territorio y el ordenamiento territorial”, explicó Molina
“Hay que -añadió el funcionario- hacerse cargo del cuidado del Bosque nativo, acompañar el desarrollo del Bosque nativo y, al mismo tiempo, generar las condiciones para que la gente de ese territorio pueda seguir sintiéndose orgullosa de ser productores agropecuarios”.
Molina sugirió que en ese proceso de desarrollo la herramienta indispensable será el asociativismo, que productores trabajen de manera colaborativa, cooperativa, para empezar a llevar adelante procesos de transformación inspirándose en otros productores de otros tipos de producciones.
“Hay posibilidad de que en el centro-norte de Córdoba el desarrollo ovino tenga una escala similar o recorra un camino parecido al que viene recorriendo el cerdo en la provincia y en Argentina. Eso es pensar en cómo agrandar la torta, en generar sistemas productivos donde podemos acompañar a la gente en su territorio, que tengan trabajo, arraigo, y que cuenten con la ciencia y la técnica para llevar adelante un proceso de transformación”

Buena madera
Molina también elogió al personal que hoy se desempeña en el INTA Córdoba y valoró la renovación que hubo tras la jubilación de muchos históricos referentes.
“Este tipo de organizaciones tienen un nivel de concurso y de procesos de evaluación de desempeño que merecen mi confianza. Con alguno habrá más o menos afinidad, pero estoy contento porque se nota una renovación que implicó que se empiecen a generar lugares para los más jóvenes que tienen una cabeza y una mirada distinta. A mí me gusta trabajar mucho con los jóvenes y también tomar toda la experiencia de los mayores. Estamos  fortaleciendo el equipo chico del Centro Regional”, concluyó el nuevo referente provincial del INTA. 
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.