Último momento
recent

Calambres en las piernas: posibles causas

Por: Adriana Felici (Periodista, directora sección En Familia)

Los calambres en las piernas sobrevienen repentinamente, acompañados de fuerte dolor. Se calcula que aproximadamente el 40% de la población sufre calambres ocasionales, generalmente de noche. Es común también sufrirlos al practicar actividad física. En cuanto a los molestos calambres nocturnos, si bien en general no obedecen a ninguna causa orgánica, a veces pueden ser síntoma de una enfermedad.
El médico generalista y especialista en geriatría Andrés Carrillo (M.P. 26453), señala que el calambre ocurre cuando uno o más músculos de la pantorrilla se contraen de forma espontánea y dolorosa y no vuelven a relajarse. Afecta principalmente a los músculos de las pantorrillas, aunque también puede extenderse a otros. La contracción durante el calambre puede durar de segundos a minutos y suele remitir espontáneamente, sobre todo cuando son ocasionales. Los calambres más frecuentes pueden ser signo de una enfermedad subyacente, como:
Fallas en el sistema circulatorio: Trastornos venosos; várices o trombosis entre ellas. La existencia de várices hace sentir las piernas cansadas y pesadas, las molestias aumentan con el calor y se pueden hinchar los tobillos. También influye estar largos periodos sentado o de pie. Otra causal pueden ser trastornos arteriales (enfermedad arterial oclusiva, típica de fumadores y diabéticos). La molestia suele sobrevenir cuando uno se detiene después de haber caminado por un largo periodo.
Enfermedades nerviosas: diabetes mellitus (neuropatía diabética), enfermedad de Lyme o alcoholismo.
Enfermedades metabólicas.
Pérdida de líquidos y electrolitos. Es la causa más frecuente, a causa de una sudoración excesiva y/o escasa ingestión de líquidos; enfermedades de larga duración acompañadas de vómitos y/o diarrea; necesidad de magnesio (sobre todo en el embarazo, práctica intensiva de actividad física o por estrés prolongado y continuo); alimentación deficiente (ayunos prolongados, dietas inadecuadas, mal uso de diuréticos o laxantes, abuso prolongado de alcohol).
Normalmente, los calambres en las piernas remiten estirando los músculos de las pantorrillas (elongar), señala Carrillo, agregando que de no ceder, y si son recurrentes, se sugiere acudir a la consulta médica, en la que se buscará si existe una enfermedad que los provoque, y en caso afirmativo, tratarla. Paralelamente se considera que llevar una vida equilibrada, hidratarse adecuadamente y seguir una alimentación rica en magnesio, permite evitar calambres en las piernas. Fuentes naturales de magnesio: semillas (sin retirar la capa externa); frutas secas; vegetales y hortalizas; y en menor medida: leche; carnes y pescados.

Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.