¿Es cierto que la vitamina C ayuda a prevenir resfríos? La vacuna de la gripe, ¿evita que nos resfriemos? ¿Es cierto que no hay que cubrirnos la boca con la mano cuando estornudamos? El médico generalista y especialista en geriatría Andrés Carrillo (M.P. 26453) nos dice qué es cierto, qué es falso, y qué cosas hay que saber ante un resfrío o un proceso gripal
• Nos resfriamos porque tomamos frío. Falso. El frío por sí solo no provoca un resfrío. El resfrío se origina por el contagio de virus que se transmiten de persona a persona. Su aparición se asocia con un sistema inmunitario debilitado, o sea cuando las defensas naturales de nuestro organismo están disminuidas.
• Gripe y resfrío son la misma cosa. Falso. Un resfrío o catarro es una infección aguda de las vías respiratorias superiores, mientras que la gripe es una enfermedad que puede estar asociada a complicaciones severas y está causada por el Virus Influenza. Existen además síndromes gripales provocados por otros virus distintos al Influenza.
• El estrés enferma. Verdadero. El estrés es un factor que puede hacer que nuestras defensas disminuyan y por lo tanto contraigamos alguna enfermedad virósica.
• La vacuna de la gripe también nos protege de los resfríos. Falso. La vacuna de la gripe protege frente a los virus que causan la gripe; los Virus Influenza. Un resfrío no se evita con la vacuna porque está causado por un virus diferente. Tampoco nos protege para otros síndromes gripales. Otro mito muy difundido es que la vacuna nos puede enfermar; esto es imposible, destaca el profesional.

• Los besos transmiten el virus. Verdadero. Cuando estamos resfriados, debemos evitar besar en la boca porque los virus se transmiten por las gotitas de saliva de persona a persona, a través de la tos, estornudos o besos, mate, etc.
• Cuando estamos resfriados o con gripe mejor tomar antibióticos para curarnos más rápido. Falso. Los antibióticos sólo son efectivos contra las bacterias. Como los causantes de los resfríos y gripe son virus, los antibióticos no sirven.
• Mejor no hacer actividad física cuando se está resfriado. Verdadero. Cuando estamos resfriados nuestro cuerpo necesita reposo. La actividad física exige un esfuerzo extra del cuerpo, lo que puede retrasar el proceso de curación. El ejercicio moderado habitual puede ayudar a prevenir resfríos y gripe, pero cuando nos enfermamos, lo mejor es descansar y recuperarnos antes de retomar la actividad.
• La miel y el limón son buenos para la garganta. Relativo. Las bebidas calientes pueden ayudar a aliviar los síntomas; la miel suaviza la garganta y ayuda a reducir la tos, pero no cura. Sólo crea una sensación de bienestar y alivio. No se recomienda mezclar estos tés con coñac.
• Fumar empeora el resfrío. Verdadero. Los fumadores tienen más tendencia a sufrir resfríos y gripe, incluso con síntomas más intensos. El tabaco es un factor de riesgo de muchas enfermedades, principalmente respiratorias.

• Los vahos de vapor alivian los síntomas del resfrío. Es un remedio casero que ayuda a descongestionar las fosas nasales y mejora la capacidad respiratoria. No se recomienda su uso en niños, especialmente si se trata de vahos de eucalipto o mentol.
• ¿Abrigarse mucho? No se recomienda abrigarse en exceso ni bañarse con agua muy caliente. Es mejor darse un baño de agua tibia: ayuda a refrescar el cuerpo y baja la temperatura corporal causada por la fiebre. La transpiración es el mecanismo que usa el organismo para combatir el aumento de la temperatura corporal. Si nos abrigamos en exceso, la transpiración se enfría sobre la piel y puede provocar escalofríos o subir más la temperatura.
• Fundamental: Lavarse las manos con frecuencia para reducir el riesgo de transmitir el virus a otras personas.
¿El mejor consejo a tener en cuenta? No automedicarse y no dilatar la consulta con el médico, concluye el Dr. Carrillo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario