Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)
Con una inversión de $435 mil pesos, el municipio encargará a un vivero especializado el cultivo de vid de la variedad frambua temprana también conocida como uva chinche o Isabella, característica de la zona. La iniciativa es un trabajo conjunto de integrantes del INTA Jesús María y de miembros de las dos bodegas que funcionan actualmente en la ciudad.
Hasta el momento se están definiendo las opciones fuera de Córdoba ya que en la provincia no existen establecimientos de este tipo. Una empresa de San Juan es la alternativa que más resuena. Mientras tanto continúan las reuniones para terminar de definir el plan.
Las plantas serán repartidas gratuitamente a vecinos que deberán sumar algunos criterios que la semana entrante estarán fijados, todos apuntados a garantizar una contraprestación de quien adquiera ejemplares. Asegurar el alambrado, los postes y demás materiales básicos correrán por cuenta del productor.
El proyecto además fue presentado al Ministerio de Agroindustria de la Nación hace seis meses para solicitar fondos que contribuyan a continuar con los objetivos. El gobierno provincial también recibió una solicitud de ayuda que ya se encuentra en vías de confirmarse.
Martin Piazzoni, director del Área de Desarrollo Productivo, resumió los objetivos de la propuesta y analizó la realidad de la producción: “la idea es que quede por varios años como para empezar a incrementar la cantidad de superficie así que calculamos que con las 15 mil plantas que se van a encargar vamos a sumar seis hectáreas por año (…) en la época de poda que va a comenzar a fines de abril hasta junio, nosotros vamos a recolectar el material que son las estacas de los viñedos. Ese material lo enviamos, ahí ellos usan los pies de injertos y nos las entregan en febrero-marzo del año que viene. Esta es una oportunidad de hacer un vino diferente”.
La ordenanza 2121/17 declaró a los viñedos Patrimonio Cultural y Natural, en el mes de noviembre. En ella están contemplados una serie de beneficios para quienes apuesten por el sector tales como una reducción del cien por ciento de la tasa a la propiedad para propietarios de viñedos de hasta cuatro años de antigüedad desde su implantación por lo que los destinatarios de los próximos plantines podrán gozar de este apoyo.
A la hora de evaluar, afirmó que en la ciudad hay aproximadamente 110 hectáreas abocadas a la vid que están en la etapa de cosecha: “si bien todavía no hay números definitivos, este año muchos productores dijeron que en calidad mejoraron mucho y otros en cantidad. El año pasado y el anteaño fueron años muy húmedos entonces tenían mucha podredumbre, baja carga a nivel de alcohol (…) también es importante que este año estaba la prohibición de aplicaciones entonces la deriva casi no se manifestó en la planta”.
Antecedentes
Otro caso con características más cercanas al proyecto actual, fue la conocida reconversión vitivinícola hace dos décadas bajo la gestión de Néstor Pitavino. En ese momento se trajeron de Rauscedo, Italia miles de ejemplares de variedades de alta gama. “Charlando con un productor me dijo que en esa época mucha gente fue a buscar plantines y no se pusieron (…) por eso va a haber un filtro en este caso para gente que realmente esté interesada y comprometida”, finalizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario