Si nuestra zona tiene productos con valor agregado, sin dudas que los chacinados y los vinos regionales encuadran entre ellos. Por eso, no llamó la atención que la Agencia Córdoba Turismo invitara a algunos productores de vinos artesanales y bodegas y a productores de salame típico para exponer y hacer degustar las bondades de nuestra zona.
Caminos y Sabores es una exposición que tiene muchos años, pero que este año tomó como base operativa a la provincia de Córdoba y utilizó las tres enormes naves del Complejo Ferial Córdoba para mostrar un enorme abanico de productos de todas las latitudes del país.
Primer Día visitó la exposición durante la jornada de cierre y aprovechó la oportunidad para hacer un balance sobre lo que les dejó el encuentro a nuestros productores.
Otros que se probaron en esta muestra fueron los productores que están enrolados en la Identificación Geográfica (IG) para quienes la expo era una prueba de fuego. Marcelo Prosdócimo, uno de los que participó, acotó: “Lleva su tiempo dar a conocer y que la gente sepa que es un producto con Identificación Geográfica, pero la gente se da cuenta porque tiene la posibilidad de probarlo”.
Paralelamente, los productores de vino artesanal reunidos en Terruño Córdoba hicieron su evaluación positiva aunque tuvieron un volumen muy inferior en ventas a lo que pudo ser la de los chacinadores. Esteban Papalini, uno de ellos, apuntó; “Como grupo tratamos de llevar los vinos artesanales de Colonia Caroya a muchos eventos, en Buenos Aires y en la provincia. La verdad es que queríamos estar acá, nos parece re positivo que se haga esta feria no solamente porque es un espacio para mostrar los productos sino porque es un ámbito donde se ha hablado y se ha defendido las producciones regionales. Acá también se defiende lo que son las producciones de cada territorio”.
La exposición prometió repetir en Córdoba durante 2015.
No hay comentarios:
Publicar un comentario