Sobre las elecciones en Jesús María y las primarias nacionales

Una invitación a pensar los resultados de las recientes elecciones desde la tolerancia, la divergencia, y también de la esperanza.


Por: Luis Pastawski (Vecino de Jesús María)

1) UNA FE COMÚN
“Las metas e ideales que nos mueven se generan a partir de la imaginación. Pero no están hechos de sustancias imaginarias. Se forman con la dura sustancia del mundo de la experiencia física y social”, escribía  John Dewey (1859 – 1952). Filósofo, psicólogo y pedagogo estadounidense fue uno de los fundadores de la “filosofía del pragmatismo”. Además, su posición se fundamentaba en que sólo se podría alcanzar la plena democracia a través de la educación y la responsabilidad de la sociedad civil. En este sentido, abogaba por una opinión pública plenamente informada mediante la comunicación efectiva entre ciudadanos y políticos; con los representantes populares responsabilizándose  ante la ciudadanía por las políticas adoptadas.


2) NUESTRO PUEBLO, EL MUNDO, RESPIRANDO CHISPAS
“Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al cielo. A la vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos.- El mundo es eso - reveló-. Un  montón de gente, un mar de fueguitos. Cada persona brilla con la luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay gente de fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas; algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman, pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca se enciende. Así narra, sobre el mundo y su diversidad, Eduardo Galeano en El libro de los Abrazos. Y un domingo en Jesús María, rinconcito de país y otro domingo en la Patria grande, el aire se llenó de chispas y chispas y fue tan bueno para respirar.... Quizás alguno, quizás yo mismo, al principio y sobre la base de tan dispares resultados en cuanto a las fuerzas políticas favorecidas por la decisión de la mayoría de los electores, pensó en un primer momento que como sociedad estábamos necesitando un psiquiatra urgente o una terapia psicológica comunitaria. Sin embargo, otro análisis, posible, surgió ante la situación acontecida. Somos humanos; “somos el animal místico que se preocupa”. “Somos polvo de estrellas, materia cósmica con conciencia”. La conciencia es propiedad absoluta del espíritu humano y significa el conocimiento interior del bien y del mal o el conocimiento reflexivo de las cosas. Y por esto  capaces de la acción y de la inhibición de la acción. Somos hoy uno y mañana podemos ser otro. Y viceversa. Por suerte. Y está bien que así sea… Elegimos y al elegir enunciamos preferir a alguien o algo para un fin. Y así se hizo; en dos oportunidades diferentes, votando distinto, para fines distintos. Analizando gestiones y poniendo en la balanza los hechos positivos y negativos; considerando a opositores y evaluando sus propuestas. Premiando y castigando conductas a nivel municipal y nacional. Y esto lo elaboró mucha gente, mucha más gente de lo que algunos puedan concebir. Quizás, inclusive, unos, aceptando previamente un subsidio, un colchón; otros, un ladrillo, una chapa, un bolsón o nada; pero votando a quién cada cuál quiso votar. No hay cámaras de control en el cuarto oscuro ni detrás de los paneles y todo el mundo ya se enteró y no exactamente por internet…

3)  VICEVERSA O ASÍ TE QUIERO CIUDAD, PAÍS.
Y termino con Julio Cortázar, porque te quiero así, ciudad, te quiero así país, contradictorios así… “Te quiero, país desnudo que sueña con un smoking (…) Pero te quiero, país de barro, y otros te quieren, y algo saldrá de este sentir (…) me acuerdo de una estrella en pleno campo, me acuerdo de un amanecer de Puna, de Tilcara de tarde, de Paraná fragante, de Tupungato arisca, de un vuelo de flamencos quemando un horizonte de bañados. Te quiero, país, pañuelo sucio, con tus calles cubiertas de carteles peronistas, te quiero sin esperanza y sin perdón, sin vuelta y sin derecho, nada más que de lejos y amargado y de noche”. Te quiero país, pañuelo blanco, con tus calles cubiertas de carteles con esperanza y con perdón, al revés y al derecho, nada más que de  cerca y feliz y de día. Y de este sentir algo saldrá. O viceversa.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.