La elección del pasado domingo dejó una serie de datos que deberán tomar en cuenta los partidos políticos que aspiren a reemplazar al Frente Cívico del gobierno de la ciudad.
Según el dato que aportó la Justicia Electoral de Córdoba, en Jesús María votaron 18600 ciudadanos y de esa cifra 7978 electores eligieron la fórmula del oficialismo. Segundo quedó la UCR con 4855 votos, y en la peor elección desde 1998 el PJ sólo obtuvo 2622 votos.
El Centro de Cómputos que armó el Frente Cívico y Social en el Hotel Napoleón arrojó una serie de datos interesantes sobre lo que dejó la elección en números. Por ejemplo:
- Gabriel Frizza ganó en todas las mesas de Jesús María.
- Ricardo Rojas salió segundo en 2 mesas y empató en una mesa con Carlos Roldán.
- En la mesa que más cerca estuvo Roldán de Frizza, hubo 4 votos de diferencia y fue la mesa 3220.
- En la mesa que más lejos estuvo Roldán de Frizza, hubo 79 votos de diferencia y fue la mesa 3224.
- El promedio de diferencia entre Frizza y Roldán fue de 41 votos.
- Hubo gran cantidad de errores en el uso de la boleta única. Se estima que se perdieron 3200 votos por errores en la confección de la boleta.
Ejemplo 2: También hubo algunos que marcaron a la izquierda de las fotos de quienes querían votar, por lo que hubo más votos para tribunos de cuenta provincial que para intendente.
- Hubo muchos problemas con la capacitación de las autoridades de mesa. En la escuela Morandini, por ejemplo, 5 urnas se pudieron cerrar recién cerca de las medianoche debido a que la capacitación no cubrió adecuadamente los aspectos prácticos del conteo, las anulaciones y los votos recurridos.
- Cada mesa en Jesús María representó homogéneamente a la población, dado que el criterio de división entre escuelas y mesas fue alfabético y no zonal. Esto hizo que la primera mesa escrutada diera con gran exactitud la tendencia del resultado final. En promedio, lo que modificó esta homogeneidad, fue la aparición de apellidos relacionados a las listas, por ejemplo, a Carlos Roldán le fue mejor en la mesa donde votaron los de la R y así con otros casos.
La intención del PJ de la ciudad fue atenuar las críticas de los afiliados a quienes no quieren explicar que tuvieron una performance muy mala por falta de un diseño de campaña, por la falta de democracia en la elección de la lista de candidatos, y por el enojo que generó todo el proceso previo en la militancia.
Los dos mil votos que tuvo demás De la Sota los ganó por derecho propio. El respaldo fue para él y el castigo para la dirigencia local.
Finalmente, aunque en los cálculos figuraba la posibilidad de una mejor performance de la Unión Cívica Radical, la propuesta de Carlos Roldán tuvo sus altibajos en los últimos 15 días, pese a que tenía una buena plataforma y gente destacadísima en los equipos técnicos.
Cada crítica que Roldán propinó a la actual gestión y a Frizza le terminó jugando una mala pasada y definiendo votos en su contra. Todos errores que tendrán que ver en el futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario