Incendios: Hay 60 mil arboles nativos listos para arrancar la reforestación

Tras la primera reunión convocada por Ambiente, se esbozaron las acciones del plan para restaurar lo que arrasaron los incendios forestales este año.

Juan Carlos Scotto, secretario de Ambiente de la Provincia, coordinó recientemente la primera reunión del  “Plan de Reforestación Ambiental”, para el que se destinarán $ 25 millones del fondo permanente para atención de situaciones de desastre.
Entre otras acciones de remediación, el plan prevé la plantación de 400.000 plantas nativas en un plazo de dos años. Pero para lograr ese objetivo será necesaria una sinergia de organismos técnicos, interrelación miniterial, y colaboración de casas de altos estudios, además de las comunidades locales afectadas.
Scotto fue cauto con lo que se podría realizar en lo inmediato: “Tenemos que esperar las primeras lluvias, vamos a ver cómo reacciona la flora y la fauna y mientras tanto, vamos haciendo los estudios. Por eso hemos convocado a un equipo intesectorial, gente tanto del ámbito científico, académico como de organización social, universidades e institutos”.
Paralelamente, confirmó la disposición de 60.000 plantas nativas, entre lo que proporcionaron los viveros provinciales, el INTA, el Ministerio de Agricultura, y donaciones privadas, entre otras. También, el gobierno de Misiones ofreció 5.000 plantas nativas logradas con semillas locales.
El plan de forestación que propuso la Provincia implica el trabajo de distintos grupos en seis ejes diferentes. Por eso, fue que se convocó a 65 sectores.
Uno de esos ejes será el “ordenamiento ambiental del territorio”, un reclamo sostenido por científicos y grupos ambientalistas desde hace años.
Cooperación de la UNC
La Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) cuenta desde hace algunos años con el Banco Nacional de Germoplasma de Especies Nativas, el único en Argentina, un vivero forestal, una máquina trilladora de semillas de Prosopis construida completamente en la facultad.
La FCA ofreció realizar un diagnóstico del daño efectuado en cada región, elaborar pautas de manejo y proveer de manera inmediata 30 kilos de semillas de Prosopis (alrededor de un millón de semillas) para la producción de plantines de Prosopis alba, chilensis y flexuosa.
También se suministrarán cinco mil plantines de nativas de manera inmediata y otros 15 mil de varias especies a lo largo de los próximos tres meses.
A mediano plazo, en tanto, se producirán 100 mil plantines anuales de nativas (33 mil cada 4 meses), tarea que requerirá una cosecha de semilla a campo para poder afrontarla, y capacitación a las comunidades.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.