Último momento
recent

Cadena caprina: $ 68 millones para proyectos asociativos


  • Se presentaron 5 proyectos aprobados dentro del marco del Programa de Desarrollo de la Cadena Caprina (PRODECCA).
  • Los emprendimientos son coordinados, ejecutados y monitoreados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería.


El sector caprino de la provincia tiene a partir de esta semana 140 familias productoras que resultaron beneficiarias de aportes por $ 68.674.294. Se trata de los integrantes de 5 proyectos asociativos presentados en el marco del Programa de Desarrollo de la Cadena Caprina (PRODECCA), que en Córdoba coordina, monitorea y ejecuta el Ministerio de Agricul- tura y Ganadería.
De la presentación, que se realizó en la Legislatura cordobesa, participaron el titular de la cartera productiva, Sergio Busso; su par del Ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, Laura Jure; y el presidente provisorio de la Unicameral, Oscar González.
Los proyectos aprobados apuntan a afianzar el arraigo de las familias rurales, incrementando sus ingresos en un 30 por ciento, y mejorando las condiciones de vida al facilitarles la tarea diaria mediante la adecuación de sus instalaciones.
El dinero se utilizará para infraestructura (corrales, potreros, reparos), incorporación de pautas en el manejo del rodeo (servicios estacionados, plan sanitario, planificación nutricional) y la adquisición de elementos como boyeros para el uso racional del pastoreo. Pero el objetivo también es dar un salto que vaya más allá del aspecto productivo, generando valor agregado y mejorando los mecanismos de comercialización.

Los proyectos

Si bien el PRODECCA en Córdoba tendrá llegada a todo el territorio, las primeras propuestas que fueron presentadas, evaluadas y aprobadas, se encuentran ubicadas en el Arco Noroeste.
Cooperativa de Cachiyuyo: en el departamento Cruz del Eje, el proyecto determina el mejoramiento de la infraestructura, y los beneficiarios son los miembros de 16 familias, con un monto de $ 4.727.107.
Asociación Civil El Algarrobal: tiene a los integrantes de 40 familias distribuidos en los departamentos Cruz del Eje, Ischilín y Río Seco. El dinero asignado llega a un total de $ 20.596.764, para el fortalecimiento de la cuenca caprina de esas zonas.
Grupo de Productores Los Talares: ubicado en el departamento Pocho, el proyecto beneficia a 8 familias con inversiones en acopio de reservas y otras inversiones comunitarias, con la asignación de $ 3.562.601.
Asociación Civil Sabia Tierra: tiene a los miembros de 40 familias ubicados en localidades y parajes de San Javier, San Alberto, Pocho, Minas y Cruz del Eje. Este grupo recibirá $ 22.213.772, para centro de acopio, elaboración de leche en polvo y equipamiento de salas industriales.
Desarrollo Caprino de Traslasierra Centro: se trata de 36 familias radicadas en San Javier y San Alberto, que contarán con una suma de $ 17.574.048 para mejoramiento genético, acopio de reservas forrajeras e implantación de pasturas megatérmicas.
Una característica común a todos los proyectos, es el alto porcentaje de mujeres que intervienen en el proceso productivo (en algunos de los emprendimientos hasta el 75 por ciento), y que la mayoría son jóvenes que apostaron a quedarse en su tierra y trabajar allí.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.