Esta semana, Jesús María dio un paso más en la batalla que quiere ofrecerle a los consumos problemáticos de sustancias psicoadictivas y alcohol, aliado a sus vecinos Colonia Caroya y Sinsacate.
Con la presencia del titular de la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones, Darío Gigena Parker, tuvo lugar una capacitación en el salón de la biblioteca Popular Sarmiento.
Allí, se abordaron temas como conocimiento de las adicciones, estrategias de intervención, incidencia y prevalencia sanitaria de este problema, entre otros puntos.
Estuvo dirigida a formar efectores de salud en el ámbito público para ser incorporados co-mo prestadores de la Red Asistencial de Adicciones de Córdoba, y apuntó a profesionales de salud de Atención Primaria de Salud, Hospitales generales y dispositivos específicos de asistencia en adicciones. La presencia de profesionales de la salud de la zona fue muy importante.
“Con esta capacitación esperamos que sean encuentros donde no sólo se reciban conocimientos sino que puedan intercambiar experiencias, contar cómo les fue, cómo hacen el trabajo, qué desafíos propone, qué limitaciones tiene, qué cosas tenemos que cambiar. Queremos que el equipo tenga expectativas razonables acerca de nuestras posibilidades de ayudar a la persona con un consumo problemático”, comenzó explicando Gigena Parker.
El profesional opinó que la sociedad debe informarse sobre estos temas para poder colaborar con el trabajo que realizarán los profesionales que estarán a cargo del centro de tratamiento por adicciones. El programa tiene como objetivo fundamental capacitar recursos humanos porque para este problema serio se reconoció que había escasa capacitación ni tampoco era continua ni especializada.
“Las personas que están afectadas por este problema tienden a perder oportunidades, a perder inserción social, a ser rechazados por los sistemas y eso merma las posibilidades de que tengan acceso al tratamiento si tienen que trasladarse fuera de su lugar de origen”, completó Gigena Parker.
Un problema de envergadura
“Implicó y motivó la creación de un nuevo sistema: La red provincial de asistencia de adicciones que contempla todos los niveles que debería tener para ser un sistema integral. Ahora, no sólo los equipos sabrán cómo derivar pacientes sino proporcionar acciones asistenciales que no tendrán la complejidad de una internación, pero que para nosotros es crucial”, resaltó el funcionario.
La referencia es a que nuestra zona contará con un tratamiento ambulatorio, pero con atención especializada, intensiva, integrando a la familia, y donde el paciente pueda permanecer más tiempo que con una consulta común.
¿Cuáles son los principales problemas en adicciones? Gigena Parker no dudó: “El alcohol está en el número uno a nivel estadístico al ser una droga tan promocionada, tan de libre aceso. Lamentablemente las barreras sociales se han ido cayendo respecto de proteger a los jóvenes sobre el consumo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario