La cistitis es una infección de las vías urinarias bajas o de la vejiga, generalmente por bacterias. No es grave, pero sus síntomas son muy molestos: constante deseo de orinar (aunque la producción de orina suele ser escasa), sensación de quemazón al orinar y dolor en la vejiga. Este trastorno puede ser agudo (infección aislada) y de aparición súbita, recurrente o crónico.
La bacteria Escherichia coli, que normalmente está presente en el colon, suele ser la causante de cistitis: Al ingresar esta bacteria en las vías urinarias, llega a la vejiga, provocando la infección, nos dice el médico generalista y especialista en geriatría Andrés Carrillo (M.P. 26453), agregando que en algunos raros casos también pueden causar infección ciertos virus, hongos o parásitos. Cuando la cistitis está causada por bacterias se prescriben antibióticos: muy efectivos para una rápida curación. Paralelamente se aconseja beber mucho líquido y abrigarse, especialmente en invierno.
La cistitis afecta mayormente a mujeres, porque en los hombres la uretra es más larga y esto hace que los agentes patógenos no ingresen tan fácilmente en la vejiga. Los hombres comienzan a padecer infecciones urinarias a mayor edad, en relación a enfermedades prostáticas, señala Carrillo.
Prevención

Embarazadas y hombres mayores
El riesgo de padecer cistitis aumenta en el embarazo porque la orina, al avanzar lentamente por las vías urinarias, se va acumulando, con lo que los gérmenes permanecen durante más tiempo en la vejiga, aumentando el riesgo de infección. Alrededor del 5% de embarazadas desarrollan una cistitis.En los hombres, a partir de los 50 años aumenta el riesgo de contraer infecciones urinarias de origen bacteriano porque a partir de esta edad ellos adquieren más enfermedades vinculadas a la próstata. En esta etapa de la vida el tamaño de la próstata aumenta y la uretra se estrecha, dificultando el flujo de orina y facilitando por tanto el ingreso de agentes patógenos.
En lo que hace a los posibles desencadenantes no bacterianos se puede mencionar, entre otros, al hongo Candida albicans que puede asentarse en organismos con un sistema inmunitario debilitado o a causa de la ingesta de ciertos antibióticos.
Se arriba al diagnóstico de cistitis evaluando los síntomas anteriormente mencionados y a través de un posterior análisis de orina. En general las cistitis no presentan complicaciones, pero ante la menor molestia –ardor al orinar, dolor en la vejiga- consultar con el médico para atacar el problema lo antes posible, recomienda el profesional, y finalmente dice que en las niñas es frecuente la infección urinaria por incorrecto método de higiene (de atrás hacia adelante): lo correcto es higienizarse de adelante hacia atrás, concluye el profesional.
hmm
ResponderEliminarDe todos modos, es importante saber que así como las bacterias infectan por contacto desde el ano o las heces, también se producen infecciones durante el acto sexual. Esto hace que las mujeres sexualmente activas sufran con más frecuencia cistitis de origen bacteriano. En este punto el médico puntualiza que una excesiva higiene genital también moviliza las bacterias y predispone a infecciones urinarias.
ResponderEliminarRead more at bao cao su top
Read more at trung rung
Read more at do choi nguoi lon cao cap
The website https://rocket1h.net/ will help you
ResponderEliminar