Último momento
recent

Se inauguró La Usina: espacio de atención y contención para adicciones

Por: Adriana Felici (Periodista, directora sección En Familia)

La inauguración de “La Usina” por parte de la Municipalidad de Jesús María significa un gran paso adelante en la asistencia ambulatoria y prevención de adicciones. “Es un desafío enorme”, manifestó en el acto inaugural el intendente Gabriel Frizza. A su vez, el padre Mariano Oberlin -uno de los padrinos de La Usina; el otro es José Palazzo- destacó: “Es una necesidad urgente hacernos cargo de esta tarea”. Hace 7 años que el Padre Oberlin viene trabajando en el barrio Müller de Córdoba intentando rescatar de la droga a chicos y adolescentes a través de talleres de oficios y otras actividades. Y de hecho, el modelo de La Usina es similar al que viene desarrollando exitosamente.

Espacio comunitario
La Usina no es sólo un lugar de atención, sino un espacio comunitario para que adolescentes, jóvenes y adultos se reúnan y desarrollen una diversidad de actividades, como una manera de acercarlos a una contención. El lugar cuenta con un gran salón/centro de recreación con metegol, mesa de ping pong y otros atractivos, y  se completa con un área de atención y sala de reuniones grupales.
Este programa se implementa dentro del marco de la Red Asistencial de las Adicciones de Córdoba (RAAC), de la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones, con el triple objetivo de brindar a la comunidad un espacio de fortalecimiento social, promover conductas saludables y brindar asistencia en materia de adicciones.
  La asistencia está a cargo de un equipo interdisciplinario integrado por un psiquiatra, un psicólogo y una socio-pedagoga, a los que se le suman las trabajadoras sociales, agentes sanitarios, y profesionales de la salud de los dispensarios municipales, quienes derivan en caso de ser necesario. A este espacio se pueden sumar personas de todo el norte cordobés, ya sea en forma espontánea o derivados de los distintos centros de salud e instituciones.

La idea es trabajar en red
Para conocer la metodología de trabajo a desarrollarse, En Familia habló con el equipo de profesionales de La Usina: el psicólogo Lucio Mansilla (proveniente de la Secretaría de Adicciones de la provincia), el médico psiquiatra Federico Torriglia, y la socio pedagoga Milagros Zárate, quienes nos cuentan que antes de la inauguración de La Usina ya estuvieron trabajando en los barrios, dispensarios, escuelas, iglesia e instituciones. “Llegamos a todos los lugares donde puede haber una necesidad. Fuimos armando una red; la idea es trabajar en red”, apunta Mansilla, puntualizando que el objetivo principal y primario fue visibilizar que existe un espacio de atención que a partir de esta semana se concentra en La Usina. “Lo primero fue visibilizar el espacio para las familias, ya que ellas son las primeras que llegan a plantear la situación. El que está atravesando el problema, salvo que esté en una situación muy límite, en general no pide ayuda”, señalan, y explican que esta metodología de trabajo permitió que se fueran sumando más familias. “Cada familia iba trayendo a otras”, especifican.
En cuanto a las estrategias de trabajo, el abordaje depende de cada situación en particular. Cuando una familia acude a consultarlos se intenta incentivarla para que vuelva a otra entrevista y a que se encuentre con otras familias para que interactúen y compartan las experiencias del problema. Eso los motiva e incentiva para llevar a la persona con problemas.
   Cuando la persona que tiene un consumo problemático se acerca a este espacio, previo al tratamiento se evalúa su situación; no sólo en lo atinente al consumo sino en lo que hace a su motivación para cambiar. “El primer desafío es lograr la adherencia; que la persona se involucre agregando que el objetivo del programa es rearmar el proyecto personal de la persona: re-vincularlo a la escuela, al trabajo, a la familia; cosas que a lo mejor se perdieron. Básicamente es brindarles herramientas para que vean qué era lo que les gustaba hacer y así, de a poco, lograr que vayan rearmando su proyecto de vida”, detalla Milagros Zárate. Dentro de este contexto, los espacios de recreación, los talleres y los grupos obran como motivadores, generando un vínculo con el programa. “La Usina es un lugar al que pueden venir para compartir momentos y vivencias en lugar de estar en la calle”, definen.

Datos útiles
• La Usina funciona en la ex sede del Club de Caza y Pesca, sobre la calle Paso de Los Andes. Las instalaciones -reacondicionadas por el municipio- fueron cedidas en comodato gratuito a la Municipalidad.
• El espacio terapéutico funciona los lunes, miércoles y viernes.
• La metodología de trabajo incluye espacios individuales y grupales de atención terapéutica, divididos por edades.
• Teléfono: (03525) 467200.
•mail: lausina@jesusmaria.gob.ar
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

Related Posts:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.